¿La fisioterapia no te funciona? Causas del dolor crónico y enfoque integrativo

dolor crónico
dolor crónico
Índice

Si tienes un dolor crónico seguro que has probado tratamientos como la fisioterapia. Hay personas que encuentran la solución de esta manera. Sin embargo, otras no experimentan mejoras significativas. Esto se debe a que el dolor crónico casi nunca tiene una única causa. Suele ser el resultado de una combinación de factores físicos, emocionales y sistémicos.

Si te ocurre esto, debes entender qué le puede estar pasando a tu cuerpo y por qué. Una visión integrativa podría ser la clave para que encuentres una solución definitiva.

Causas ocultas del dolor crónico

El cuerpo humano es un sistema que está interconectado, no sólo un conjunto de músculos y articulaciones. En él influyen factores físicos y emocionales. Hay muchas veces que el problema no está solo en la zona que duele sino que se trata de un desequilibrio mayor que necesita ser tratado de manera global.

Bloqueos emocionales: El dolor como reflejo de nuestras emociones

Existen  causas emocionales del dolor físico, ya que el cuerpo y la mente están estrechamente relacionados. Las emociones reprimidas, como la tristeza, la ansiedad o el miedo, pueden manifestarse físicamente a través del dolor. Este fenómeno es más común de lo que pensamos:

  • Personas con dolor de cuello y hombros pueden estar cargando con un exceso de responsabilidades.
  • Los dolores lumbares pueden estar relacionados con faltas de apoyo. 
  • La rigidez en el pecho y la falta de aire pueden indicar una tensión emocional no resuelta.
  • El dolor en las rodillas puede estar asociado a la confianza, a la rigidez y a la inflexibilidad. 

Si la génesis del problema está en el ámbito emocional y no se trabaja, es posible que el tratamiento fisioterapéutico no tenga los resultados esperados.

Estrés y sistema nervioso desregulado

El estrés crónico tiene un impacto directo en el cuerpo. Cuando vivimos en un estado constante de tensión, el sistema nervioso se altera, manteniendo al organismo en un estado de alerta permanente. Esto puede generar:

  • Aumento de la inflamación en los tejidos: El estrés prolongado activa la respuesta inflamatoria del cuerpo, lo que puede agravar lesiones preexistentes y ralentizar la recuperación. Esto provoca que el dolor se vuelva más intenso y persistente, dificultando la eficacia de los tratamientos convencionales.
  • Alteraciones en la percepción del dolor: Un sistema nervioso desregulado puede hacer que el cerebro interprete señales normales como dolorosas. Esto significa que, aunque físicamente no haya una lesión grave, el cuerpo sigue experimentando dolor debido a una hiperactivación de las vías neuronales.
  • Tensión muscular continua: Cuando el estrés se mantiene en el tiempo, los músculos permanecen contraídos de manera involuntaria, generando rigidez, bloqueos articulares y puntos gatillo dolorosos. Esto puede llevar a problemas como contracturas crónicas, cefaleas tensionales o dolor en la zona lumbar y cervical.

Si el sistema nervioso no se equilibra, cualquier terapia manual o ejercicio terapéutico puede no ser suficiente para hacer remitir el dolor de manera duradera.

Disfunciones viscerales y sistémicas

El dolor no siempre se origina en los músculos o articulaciones. A veces, ciertos órganos internos pueden estar funcionando mal y reflejar su afectación en otras partes del cuerpo. Este fenómeno se conoce como dolor referido.

Ejemplos de esto son:

  • Un problema en el hígado puede generar dolor en la zona dorsal derecha y en el hombro derecho. 
  • Alteraciones en el estómago pueden reflejarse en tensión cervical.
  • Disfunciones intestinales pueden causar molestias lumbares o en la cadera.

Si la causa del dolor proviene de un órgano y no se trata, la fisioterapia convencional difícilmente ofrecerá una solución definitiva.

Factores energéticos y bloqueos en la circulación de la energía

Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, el flujo de energía en el cuerpo es clave para el bienestar. Cuando hay bloqueos en la circulación de esta energía vital, pueden aparecer síntomas físicos que no tienen una causa evidente desde el punto de vista médico tradicional.

Las terapias integrativas como la medicina tradicional china y la acupuntura permiten identificar estos desajustes energéticos y corregirlos, facilitando la recuperación del paciente.

dolor crónico

Un enfoque integrativo: Más allá de la fisioterapia convencional

Si la fisioterapia tradicional no ha logrado aliviar tu dolor crónico, es posible que necesites una estrategia diferente. En Sampai Salud aplicamos nuestra propia metodología, Kinerveda®, que combina distintas disciplinas para abordar el origen real del problema y proporcionar una solución efectiva.

Este enfoque integrativo no se limita a tratar los síntomas, sino que busca restablecer el equilibrio del cuerpo en todos sus niveles:

  • Evaluación integral: Se analiza el estado físico, emocional y energético de cada paciente.
  • Trabajo estructural y emocional: Se combinan terapias manuales, osteopatía, kinesiología y técnicas de liberación emocional.
  • Tratamientos alternativos para el dolor personalizado: Cada persona recibe un plan específico adaptado a sus necesidades.

Kinerveda® Estructural: El definitivo factor diferencial

A diferencia de la fisioterapia convencional, que se centra principalmente en la recuperación muscular y articular, Kinerveda® Estructural:

  • Identifica las causas ocultas del dolor, incluyendo bloqueos emocionales y alteraciones sistémicas.
  • Trabaja sobre la globalidad del cuerpo, abordando tanto lo físico como lo emocional y energético.
  • Ofrece resultados duraderos, ayudando al paciente a recuperar su bienestar de manera integral.

Este método ha demostrado ser especialmente efectivo en personas con dolor crónico sin diagnóstico claro y en aquellos que no han encontrado alivio con tratamientos convencionales.

Si llevas tiempo sufriendo dolor crónico y los tratamientos tradicionales no han funcionado, es posible que estés abordando el problema desde una perspectiva limitada.

En Sampai Salud creemos en una visión global de la salud, donde cuerpo, mente y energía trabajan juntos para lograr una recuperación real y duradera. Nuestro metodología Kinerveda® ha ayudado a muchas personas a encontrar alivio cuando todo lo demás ha fallado. Si estás buscando alternativas a la fisioterapia convencional, te invitamos a probar una sesión con nuestro equipo. Reserva tu cita y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu bienestar.

Redes sociales:

Scroll al inicio

Teléfono:

App: